La oposición está cerca de votar el proyecto que busca limitar las alzas en las tarifas de servicios públicos, aunque el Gobierno confía en que el Senado le ponga un freno a la iniciativa.
El proyecto busca retrotraer los valores a noviembre de 2017 y condicionar los futuros ajustes al Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Lleva las firmas del Bloque Justicialista, del Frente Renovador y del Movimiento Evita, pero también cuenta con el apoyo del Frente para la Victoria, de la izquierda y de otros bloques menores.
La sesión fue pedida para las 12 y, según se supo, el oficialismo dará quòrum y así facilitará el trabajo de la oposición, que terminaba de pulir el proyecto.
A cambio, las bancadas del peronismo no kirchnerista y del massismo darán quórum en la sesión convocada a las 10.30 para aprobar, a pedir del Poder Ejecutivo, la nueva ley de Mercado de Capitales (denominado de "Financiamiento productivo") y la de Defensa de la Competencia, ambas con media sanción.
La última norma llegará al recinto sin dictamen, por lo que al tratarse sobre tablas requerirá una mayoría calificada de dos tercios, por lo que su aprobación es una incógnita.
A esta altura la oposición no tenía asegurado todos los votos, porque algunos legisladores del interbloque Argentina Federal, alineados a los gobernadores que se pronunciaron en solidaridad con el Gobierno nacional contra el proyecto, se encuentran entre la espada y la pared y podrían tomar distancia de la postura mayoritaria.
Es el caso de los misioneros del Frente de la Concordia, cuyos cinco diputados se inclinarían por darle la espalda al proyecto, aunque la moneda sigue en el aire.
Con todo, la oposición corre con ventaja y goza de una situación definitivamente más propicia que las dos veces anteriores en que fracasaron al llevar la discusión por las tarifas al recinto: con dictamen de mayoría en el haber, sólo necesitarán cosechar la mayoría simple de votos, es decir, la mitad más uno.
El oficialismo parece ya resignado a perder la votación y cifra sus expectativas en el Senado y en el presidente del bloque Justicialista en esa cámara, Miguel Ángel Pichetto.
16/02/2019 | BLOGS